Entradas

RECURSOS

Curva del Estrés

Imagen
 La "curva del estrés" es un concepto que describe cómo el estrés afecta a una persona a lo largo del tiempo. Es importante reconocer estos estados y buscar maneras efectivas de manejar el estrés y promover el bienestar emocional y físico. Esto puede incluir técnicas como la respiración profunda, la meditación, el ejercicio regular, y el establecimiento de límites claros en cuanto a las responsabilidades y las expectativas. Estas son las siguientes: Inactivo : Puede referirse a un estado inicial de relajación o bajo nivel de actividad, donde no hay una carga significativa de estrés. Relajado : Es un estado de calma y tranquilidad, donde las tensiones y el estrés son mínimos o están bajo control. Fatiga : Se refiere a un cansancio físico o mental leve a moderado, generalmente como resultado de actividades o esfuerzos prolongados. Agotamiento : Implica un nivel más severo de fatiga, donde el cuerpo y la mente pueden sentirse exhaustos debido a una carga sostenida de estrés o re...

¿Cómo manejar mis emociones?

Imagen
   Manejar las emociones puede ser un proceso complejo pero enriquecedor.  Estos son algunos tips para manejar tus emociones: Aceptar las emociones : Reconoce y acepta lo que estás sintiendo en el momento sin juzgarte por ello. Es normal tener emociones diversas. Escribir : Lleva un diario emocional donde puedas expresar tus sentimientos. Escribir puede ayudarte a clarificar lo que estás experimentando y encontrar patrones en tus emociones. Respirar profundamente : La respiración consciente puede ser muy efectiva para calmarte. Prueba técnicas de respiración profunda para reducir la ansiedad o el estrés. Hablar con alguien de confianza : Compartir tus emociones con amigos cercanos o familiares puede ser terapéutico. Busca a alguien que te escuche sin juzgar y te brinde apoyo. Meditar : La meditación mindfulness puede ayudarte a estar presente en el momento y a observar tus emociones sin reaccionar automáticamente a ellas. Actividad física : El ejercicio regular no solo be...

Mis Emociones

Imagen
  Todas las emociones tienen una función como son las siguientes: Miedo El miedo nos alerta sobre peligros y amenazas, activando respuestas de supervivencia como la huida o la lucha. Es esencial para protegernos de situaciones riesgosas. Enojo El enojo surge ante injusticias o amenazas, movilizando nuestra energía para defendernos y buscar soluciones. Puede ser motivador para el cambio, aunque debe gestionarse adecuadamente. Alegría La alegría indica bienestar y satisfacción, fomentando conexiones sociales y motivándonos a repetir experiencias placenteras. Tiene beneficios significativos para la salud mental. Tristeza La tristeza ayuda a procesar pérdidas y desilusiones, facilitando la reflexión y la empatía. Aunque dolorosa, es esencial para el crecimiento personal y la superación. Desagrado El desagrado nos protege de experiencias nocivas, como alimentos en mal estado. Nos impulsa a alejarnos de lo que consideramos dañino, contribuyendo a nuestra supervivencia.

Logo Juegos Interactivos

Imagen
Este es el logo oficial de juegos interactivos elaborados por los estudiantes, en donde se plasma las herramientas de Scratch, Word Wall, y Padlet, en una sola imagen, siendo esta atractiva e interesante para los estudiantes, fortaleciendo la función ejecutiva de "control inhitorio".  

Juego en la educación

Imagen
El juego no solo es esencial en el hogar, sino que también debe ser integrado en los entornos educativos. Los programas que incluyen el juego como herramienta de aprendizaje han demostrado ser efectivos en el desarrollo de habilidades académicas y sociales. La falta de tiempo para jugar, debido a horarios escolares estrictos y el aumento del uso de dispositivos digitales, ha llevado a preocupaciones sobre el bienestar de los niños. A continuación, se detallan las razones por las que el juego es bueno para los niños: Beneficios del Juego  👾 Desarrollo Cognitivo :  El juego estimula el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Los niños aprenden a planificar, organizar y tomar decisiones a través de actividades lúdicas. Mejora de Habilidades Sociales :  Jugar con otros fomenta la cooperación, la negociación y la empatía. Los niños aprenden a interactuar con sus pares, respetar turnos y resolver conflictos. Desarrollo Emocional :  El juego permite a los niños e...

Pensamiento Crítico en la Comprensión Lectora

Imagen
El pensamiento crítico en la comprensión lectora se refiere a la capacidad de analizar, evaluar y cuestionar críticamente la información contenida en un texto. Implica ir más allá de la simple comprensión literal para desarrollar un juicio crítico sobre el contenido. Algunas características clave del pensamiento crítico en la lectura son: Habilidades Clave Analizar argumentos y evidencias  presentados en el texto Juzgar la credibilidad y objetividad de las fuentes y el autor Identificar suposiciones, sesgos y puntos de vista del autor Hacer inferencias, plantear preguntas y proponer alternativas Relacionar el contenido con conocimientos previos y experiencias  

Funciones de los Hemisferios

Imagen
Funciones de los Hemisferios El  hemisferio izquierdo  se especializa en el lenguaje, el procesamiento secuencial y lógico de la información .  Está más orientado al análisis y el razonamiento . El  hemisferio derecho  procesa la información de manera más holística y creativa .  Se relaciona con la imaginación, la intuición y el procesamiento visoespacial . Hemisferio Izquierdo Lenguaje :  Especializado en el procesamiento y producción del lenguaje, incluyendo la gramática y la sintaxis. Es responsable de la comprensión de la lectura y la escritura Pensamiento Lógico y Analítico :  Se encarga de resolver problemas de manera secuencial y lógica, estableciendo relaciones causales entre eventos. Esto es crucial para las matemáticas y la ciencia Memoria Verbal :  Almacena y organiza información verbal, lo que facilita la comunicación efectiva y la retención de datos Funciones Ejecutivas :  Involucra la planificación, toma de decisiones y aut...